¿Aún no sabes cual es el mejor abono para fertilizar los bonsái? Descúbrelo aquí
SI PREGUNTASE EN DOCE tiendas de jardinería cuál es el mejor fertilizante para los bonsáis, lo más probable es que obtuviera doce respuestas distintas. La oferta de fertilizantes que existe actualmente desconcierta al más pintado: para plantas de interior, para rosales, para césped… a pesar de esa enorme variedad, todos contienen los mismos tres elementos, en diferentes proporciones, además de algunos oligoelementos.
Cómo y cuantas veces abonar un bonsái
Si sigue al pie de la letra las instrucciones del envase, conseguirá un bonsái sano y vigoroso (puede que incluso demasiado). Los árboles, en general, no son plantas especialmente tragonas, como los rosales o las tomateras, por ejemplo. Si proporciona al bonsái demasiados nutrientes, obtendrá hojas excesivamente grandes y retoños vigorosos en exceso. Jamás use más fertilizante del aconsejado o exponer donde hay demasiada luz solar pues debes ubicarlo en una zona donde la importancia sea la luz y la sombra a la misma vez, tratando de estimular su bonsái, lograría sólo quemar sus raíces y el tiro le saldría por la culata.
Los fertilizantes específicos para bonsáis deben usarse siempre en la dosis recomendada, pero los de uso general para casa y jardín es mejor rebajarlos a la mitad y utilizarlos con el doble de frecuencia, ya que están pensados para tiestos más profundos, en los que el agua de riego no arrastra los nutrientes, atravesando tan pronto la vasija. Los fertilizantes líquidos se pueden mezclar con el agua de riego y verter sobre la tierra o vaporizar sobre las hojas, ya que el potaszo estimula la floración y el crecimiento de los frutos.
NUTRIENTES ESENCIALES
Todos los paquetes y envases de fertilizante especifican su análisis N.P.K., es decir, la proporción en que aparecen los tres nutrientes esenciales de las plantas.
- N» significa nitrógeno», el responsable de que las hojas y los retoños broten vigorosos y exhiban un color saludable. Los fertilizantes para césped contienen una elevada proporción de nitrógeno.
- P» es la inicial de fósforo» en latín. Este elemento es necesario para formar raíces y troncos robustos y también contribuye a aumentar la resistencia
de la planta frente a las enfermedades. - K» es la inicial de kalium», que significa potasio» en latín. Es esencial para la floración, aunque también contribuye a fortalecer las raíces y brotes tiernos frente a los rigores invernales.
Los fertilizantes específicos para frutales y plantas de flor contienen elevadas proporciones de potasio y de fósforo. Los oligoelementos sólo son necesarios en cantidades mínimas, pero resultan imprescindibles para la buena salud de las plantas. Lea atentamente las especificaciones del envase y asegúrese de que el fertilizante que va a adquirir contiene al menos seis de los oligoelementos más importantes.
El fertilizante ideal para cualquier bonsái, excepto los de flor, es equilibrado, y su análisis N.P.K. demuestra que los tres nutrientes esenciales están presentes en más o menos la misma cantidad. La proporción entre los elementos es lo que cuenta, pero el número exacto que aparezca en el envase no importa tanto da igual si son bajos, como por ejemplo 3:4:4, o altos, como por ejemplo 24:20:20L ya que también se indica la medida en que se debe diluir. Por regla general, cualquier fertilizante para plantas de interior es adecuado para abonar una pequeña colección de bonsáis.
NUTRIENTES Y ESTACIONES DEL AÑO PARA FERTILIZAR UN BONSAI
Primavera
Empiece a abonar cuando aparezcan las primeras hojas nuevas. Para entonces, el árbol habrá consumido parte de la energía acumulada y le vendrá bien un empujón .
Verano
A mediados del verano, los árboles que florecieron en primavera estarán ya preparando las yemas florales del próximo año. Conviene reducir la aportación de N e incrementar la de P y la de K. El fertilizante para tomates de invernadero es perfecto para esto si se diluye y aplica de la manera indicada.
Otoño
Hacia el final de la época de desarrollo, aplique un fertilizante sin nitrógeno si lo encuentra. Así, evitará la formación de renuevos que morirían sin remedio y fortalecerá las raíces y vástagos existentes.
Invierno
Como las plantas de hoja perenne crecen muy lentamente durante el invierno, si aplica una vez al mes a lo largo de la estación un fertilizante pobre en nitrógeno y muy diluido ayudará al arbolito a entrar con paso bien firme en la primavera.
En realidad éstas tienen mayor capacidad de absorción de nutrientes que las raíces mismas. La fertilización foliar es rápida y cómoda, pero a menudo deja en la superficie de las hojas manchas polvorientas y blanquecinas. Su principal ventaja es que se puede controlar la cantidad de abono y el momento exacto en el que se aplica.
Yo personalmente prefiero usar fertilizante granulado, más que nada porque basta con aplicarlo una o dos veces al año. Y porque, cada vez que riego, sé que el agua está incorporando nutrientes al sustrato, en vez de estar lavándolo, como haría si el fertilizante utilizado fuese líquido. ¡Debemos tener en cuenta la cantidad exacta de agua que debes echarle!
Si usa esta clase de fertilizante, asegúrese de que es especial para plantas cultivadas en maceta. Los gránulos para plantas de jardín pueden tener bajos niveles N.P.K., pero están diseñados para abonar extensiones muy vastas y profundas de terreno y resultan exageradamente concentrados para un tiesto tan pequeño como el del bonsái.
Los gránulos bien se pueden mezclar con el sustrato al trasplantar o bien aplicar en la superficie. Personalmente prefiero lo segundo, porque así puedo comprobar que están bien distribuidos. Presionando los gránulos contra la tierra evitará que puedan desplazarse a causa de un un riego demasiado violento.
En qué época es recomendable abonar
Las plantas son oportunistas: absorben fertilización ajustado a cada una de ellas. todos los nutrientes que tienen a su alcance, los necesiten o no. Almacenan cierta cantidad de ellos en el tronco y en las raíces, y utilizan el resto para producir más tejidos de un tipo o de otro. Si se les proporciona demasiadas cantidad de un elemento inoportuno, o en el momento inadecuado, se puede empujar el árbol a desarrollar un patrón de crecimiento inadecuado para la estación y eso resulta peligroso.
- Fertilice el árbol sólo en época de crecimiento.
- Si efectúa un trasplante, espere tres semanas antes de abonar.
- Deje de abonar los árboles de hoja caduca antes de que ésta empiece a adquirir tonalidades otoñales.