¿Qué es un bonsái Cycas o Cicadáceas y mira por qué es un planta tan delicada? Mira todas las características y especies de bonsái Cycas
LAS CICADÁCEAS CARACTERIZAN las zonas tropicales y subtropicales de todo el planeta y son de las especies vegetales más antiguas que existen. Descendientes directas de los helechos y antepasadas del resto de los árboles, son de hecho un eslabón de la cadena evolutiva.
Las dos especies más empleadas en bonsáis son la Cycas revoluta (sagú) y la C. circinnalis, ambas procedentes de China. Aunque se parecen mucho a las palmeras, sólo son parientes lejanos de éstas. Las cicadáceas se desarrollan a partir de pequeñas protuberancias bulbosas que se forman en la base del tronco y que se independizan de éste, echando raíces propias, con gran facilidad.
Al principio, sus troncos son rechonchos y globosos, pero con el tiempo se van estilizando hasta adquirir una forma que recuerda más la de las palmeras. Las cicadáceas comenzaron a utilizarse como bonsáis en zonas del planeta donde los verdaderos árboles ( tales como nosotros los entendemos) resultan demasiado exóticos, y los amantes del bonsái preferían trabajar con especies autóctonas, más familiares y entrañables.
En los países occidentales, no obstante, las cicadáceas ejercen una atracción irresistible, al evocar la imagen paradisíaca de las remotas islas tropicales. Las cicadáceas crecen con extremada lentitud, aunque por ello su cultivo no deja de resultar fascinante. Obviamente, no se pueden podar sus ramas, ni tampoco admiten la técnica del alambre.
Lo único que necesitan para tener buen aspecto es que se les retiren las frondas muertas de manera oportuna. La mejor forma de eliminarlas es dándoles un corte limpio con un cuchillo bien afilado, en un ángulo de 45º, lo más cerca posible del tronco. Repitiendo año tras año esta operación, su superficie acaba adquiriendo el aspecto cortado o cubierto de cicatrices que caracteriza los troncos de las palmeras.
Si retira las frondas muertas de fonna poco cuidadosa, el tronco adquirirá un aspecto desaliñado y poco elegante. Al confinar las raíces en una vasija, la planta se convierte en un bonsái o miniatura por sí misma, sin necesitar más tratamientos reductores.
Las cicadáceas proceden de zonas muy húmedas y lluviosas, de modo que son plantas muy sedientas y mueren cuando sus raíces se resecan. Su avidez de agua se puede aprovechar con fines decorativos: para exhibir su cicadácea como obra de arte, extráigala del tiesto con cuidado e introduzca el cepellón en una bandeja o cajón poco profundo, lleno de agua, de color oscuro, durante unos cuantos días.
Puede rodear de musgo las raíces para aislarlas y ocultarlas a la vista. De pronto, encontrará ante sus ojos fascinados una maravillosa isla tropical, rodeada de agua cristalina que refleja, como un espejo o un mar tibio y calmo, la paradisíaca exuberancia de las frondas.
Cómo diferenciar y reconocer las calidades del bonsái Cycas
Si encuentra un grupo de cicadáceas con troncos de tamaños diferentes, mejor que mejor. Compruebe el buen estado de salud de la yema terminal que hay en el centro, entre las frondas.
Si no ve brotes tiernos o yemas, puede ser que la falta de agua haya retardado el crecimiento de la planta. Ésta podrá recuperarse sin problemas, pero usted no tiene por qué llevarse a casa un ejemplar convaleciente.
Las desventajas en está especie de bonsái
Las cicadáceas son muy sensibles a los cambios que se producen en su entorno, y si el grado de luz o la temperatura descienden bruscamente o la planta es azotada por el viento, las frondas pueden morir.
Aun así, no se desespere: lleve el bonsái a un lugar bien iluminado, mantenga el sustrato tibio y saturado de humedad y pronto verá a su planta otra vez en buen estado. Sus raíces son gruesas, carnosas y sumamente delicadas, así que, si tiene que replantar, manipúlelas con muchísimo cuidado.
CARACTERÍSTICAS DEL TIPO DE BONSÁI CYCAS (CICADÁCEAS)
Procedencia del bonsái Cycas
China.
Intensidad de luz solar que necesita está especie de bonsái
De pleno sol a semisombra. Evite que el sol incida directamente sobre la maceta.
La mejor temperatura que se aconseja para este tipo de bonsái cycas
Aguanto todo el color que le echen, pero no espere que sobreviva por debajo de los 1ºC. Es preferible que los temperaturas se mantengan siempre por encima de los 20ºC.
Los tipos de parásitos y enfermedades más comunes en este bonsái
Casi inmune a los insectos en general, aunque puede ser atacado por la cochinilla. Si el agua contenida en la maceta está estancada o excesivamente fría, corre peligro de contraer una infección por hongos, bien conocida por los todos los jardineros que licúo los tallos de los plántulas.
Sustrato y replante aconsejable
Replante cada cinco años como mucho. Debe manipular con especial cuidado sus raíces, ya que son sumamente delicadas. Es más seguro no podarlas y trasplantar a un tiesto de mayor capacidad.
Cómo regar tu bonsái Cycas adecuadamente
Riéguela de forma abundante todo el año. En invierno, reduzca un poco la cantidad total de agua para evitar que pueda llegar a estancarse.
Abonos y fertilizantes adecuados para este tipo de bonsái
Aplique un fertilizante equilibrado y de mediana concentración en verano. En invierno, cambie a otro dos veces más suave.
Cómo podar tu bonsái Cycas
Elimine las frondas muertas.