¿Qué es un bonsái Cryptomeria Japonica y mira porqué es una planta tan resistente? Mira todas las características y especies de bonsái Cryptomeria Japonica ( Cedro Japonés )
ÚNICA EN SU ESPECIE, esta versión japonesa de las gigantescas secuoyas californianas tiene corteza fibrosa de color marrón rojizo y hojas puntiagudas de color verde azulado intenso. En Japón, el árbol alcanza una enorme altura y proporciona una magnífica madera roja e incorruptible.
Los bonsáis de esta especie son muy solicitados, por lo que resultan caros y difíciles de encontrar. No obstante, Japón produce cantidades masivas de la variedad enana C. yatsubusa , con ejemplares de tamaño pequeño a mediano. El follaje es tan denso que los robustos brotes verdes quedan ocultos bajo las numerosas agujitas.
La poda hace brotar numerosísimos renuevos de las axilas y de los viejos nudos repartidos por el tronco y las ramas viejas. Las ramas son tan frondosas que resulta difícil enrollar el alambre, y aunque en principio parezcan flexibles, pueden partirse de repente si se doblan más de lo que son capaces de soportar.
Una vez enrollado el alambre, doble la rama sólo un poco. Vaya cerrando las curvas poco a poco, en sucesivas aplicaciones del alambre, que deberá cambiarse cada tres o cuatro semanas hasta que las ramas adquieran la posición o forma que se pretende.
Para mantener la copa en forma, despunte la yema terminal de cada brote con las uñas. Si lo hace con regularidad, el árbol acabará produciendo tantos brotes que las ramitas se congestionarán, y esto provocará incluso la muerte de parte del follaje. Para evitarlo, debe podar las ramitas más viejas y dejar que los nuevos brotes las reemplacen.
Aunque ciertos sectores de la copa puedan parecer algo ralos, si se comparan con sus compañeros, pronto se poblarán de nuevo muy densamente. Como las hojas envejecen y caen de forma natural, pueden amontonarse en las horquillas que forman las ramitas finas, creando un hábitat ideal para la araña roja, que nada más instalarse comenzará a debilitar la zona, llegando a provocar su muerte en algunos casos.
Es imprescindible retirar las hojas muertas de manera regular, dejando así que el aire, la luz y, sobre todo, el agua penetren hasta las ramas interiores. Si rocía el follaje con agua limpia y fría, no sólo ahuyentará a la araña roja, sino que también mantendrá la copa en perfectas condiciones, al imitar las precipitaciones que se habitualmente se producen en las montañas japonesas, lugar de origen de la especie a que pertenece el bonsái.
La Cryptomeria soporta bien el frío ( varios grados bajo cero) siempre que el viento no maltrate su hojas ni sus raíces tengan que estar encharcadas. No obstante, aunque nada de esto ocurra, sus hojas pueden adquirir tonos bronce, y hasta marrón rojizo. No se alarme: volverán a verdear en cuanto el tiempo mejore.
Cómo puedes reconocer un bonsái si es de buena calidad
El verde intenso de las hojas indica buena salud. Si el follaje amarillea en algunas zonas o se acumulan las hojas muertas entre las ramas, rechace el ejemplar. Elija un bonsái con el tronco perfectamente definido desde la raíz hasta el ápice.
Los puntos más débiles en este tipo de bonsái de cedro japonés
La Cryptomeria está adaptada a las condiciones de vida que le ofrecen las faldas de montaña japonesas, con las raíces enterradas en tierra húmeda, pero franca y bien drenada, y las copas casi rozando las nubes. Imite en lo posible su entorno natural y el árbol se sentirá a gusto con usted.
Recuerde que es absolutamente imprescindible mantener las ramitas interiores libres de suciedad y hojas muertas, así como entresacarlas para evitar congestiones.
CARACTERÍSTICAS DEL BONSÁI CRYPTOMERIA JAPONICA ( CEDRO JAPONÉS )
Origen del bonsái Cryptomeria
Japón.
La importancia de la luz que necesita está especie de bonsái
A pleno sol o semisombra. Si los veranos son tórridos, protéjalo del sal directo, pero asegúrese de que recibe mucha luz.
La temperatura aconsejable en está clase de bonsái
-4ºC como mínimo. Soporta los veranos subtropicales y propios de clima templado. También soporta heladas breves, pero si éstas se prolongan o recrudecen debe ser trasladado a cubierto. Protéjalo, ante todo, del viento frío.
Las enfermedades y parásitos más frecuentes en el bonsái Cryptomeria Japónica
Huésped habitual de cochinillas, gorgojos y ácaros. Si no está bien cuidado puede ser atacado por el mildiu o el moho gris, hongos fáciles de combatir en ambos casos.
Replante y sustrato adecuado para la planta de cedro japonés
Replante de cada dos a cada cinco años, según sea el tamaño del ejemplar.
Cuál es la mejor manera de regar el bonsái Cryptomeria Japonica
Riegue generosamente durante el período de actividad y mantenga el sustrato húmedo en invierno. Rocíe las hojas con agua de forma regular.
Las mejores épocas para aplicar fertilizantes y abonos al bonsái
Durante el período de actividad, aplique un fertilizante equilibrado. Complete el tratamiento con fertilizante sin nitrógeno, en otoño.
Cómo podar y pinzar un bonsái cryptomeria
Pince las yemas terminales para mantener la forma. Pode las ramas a finales del verano, para que el proceso de cicatrización comience antes del invierno. Si poda en primavera, brotarán renuevos alrededor de la herida.