InicioPlantasCaracterísticas y especies de bonsái CHAENOMELES

Características y especies de bonsái CHAENOMELES

¿Qué es un bonsái Chaenomeles o Membrillo de flor? Mira todas las características y especies de bonsái Chaenomeles

ARBUSTO HABITUAL en los jardines de clima templado de todo el mundo, por su capacidad para llenar de flores sus viejas ramas a finales del invierno y a principios de la primavera, antes incluso de que broten las nuevas hojas. La variedad normalmente utilizada en los bonsáis es la Chaenomeles speciosa, una variedad japonesa con pequeñas y brillantes hojas de color verde medio y florecillas carmesíes por fuera y amarillas por dentro.

Características del bonsái Chaenomeles

Los membrillos de flor son arbustos de tamaño mediano que se propagan por medio de chupones (nuevas ramitas que nacen de la raíz, una vez que ésta se aleja un poco del primer tronco). Las personas que cultivan bonsáis, ya sea con fines comerciales o por placer, no suelen tratar de impedir la formación de estos chupones, sino que la aprovechan (seleccionando los más aptos) para formar bonsáis en grupo o multitronco.

Las nuevas ramas verticales se podan regularmente para estimular la floración y para dar forma atractiva a los nuevos troncos. Eliminando constantemente los chupones no deseados también se logra dar formas interesantes a las raíces principales, que a menudo se elevan sobre el nivel del tiesto para que puedan apreciarse.

Este estilo de bonsái evoca la forma que adoptan los árboles que crecen junto a los ríos, cuyas orillas van retrocediendo como efecto de la erosión. Los bonsáis más jóvenes suelen tener tronco único, pero siempre es preferible adquirir ejemplares agrupados. Puesto que es necesario podar el árbol totalmente para estimular la floración, el membrillo de flor se considera un bonsái estacional.

cómo cuidar un bonsái chaenomeles

Aunque sólo podamos disfrutar de su belleza una vez al año, lo cierto es que la época de floración es bastante prolongada. Yo vivo en el Reino Unido, y mi membrillo comienza a florecer antes de Navidad y en mayo aún tiene flor. Para estimular la floración, pode las ramitas jóvenes dejando sólo un par de yemas en cada una nada más terminar la floración en esa parte del árbol (a cada parte corresponde una parte de la raíz, de modo que la poda localizada no afecta al resto del árbol).

Deje crecer libremente los retoños hasta finales del verano. Cuando la corteza de estas nuevas ramitas empiece a endurecer y adquiera un tono entre marrón y avellana, pódelas a la altura de la segunda o tercera yema. De estas yemas saldrán flores durante los próximos años.

Los frutos, pequeños, duros y amarillos, son atractivos, aunque tal vez un poco grandes en proporción con el resto del bonsái. Si deja muchos o los deja desarrollarse demasiado en un tiesto pequeño, la planta puede agotarse, de modo que es recomendable retirarlos antes de que maduren por completo. Puede dejar tres o cuatro en la planta si lo desea, pero tenga presente que crecen junto a la rama y que, al arrancar los frutos ya maduros, puede dañar un espolón.

Cómo diferenciar las calidades del bonsái Chaenomeles

Intente adquirir el membrillo cuando esté en flor. Algunos dan flores muy grandes y tal vez resulten desproporcionadas en relación con el resto del bonsái. El tamaño de la hoja, en cambio, es irrelevante.

bonsái chaenomeles speciosa

La forma de los troncos debe ser atractiva, y deben abundar las curvas cerradas. Los troncos demasiado rectos son síntoma de inmadurez y delatan la producción masiva, acelerada y casi industrial de los bonsáis.

Los puntos más débiles en está especie de bonsái

Si deja crecer demasiados chupones a su aire , robarán energía a la parte más vieja de la planta y retrasarán la floración. Si quiere eliminarlos, pódelos de manera radical, cortando un poco de la madera vieja incluso. Si dejase un tocón, brotarían más chupones de la zona cortada.

El membrillo necesita mucha agua y es capaz de marchitarse si sus raíces se secan, aunque sea sólo un poco. Si no regase de inmediato, podrían morir ramas enteras.

CARACTERÍSTICAS DEL BONSÁI CHAENOMELES (MEMBRILLO DE FLOR)

Procedencia de este tipo de bonsái

Japón.

Luz solar que necesita recibir el bonsái Chaenomeles

A pleno sol, si puede regar el sustrato con frecuencia. En caso contrario, semisombra.

Temperatura aconsejable

Soporta heladas de hasta una semana de duración. Si se evitan las heladas, la floración se puede adelantar.

Los tipos de enfermedades y parásitos más comunes en está especie de bonsái

Los pulgones e isópodos (cochinillas) atacan esta planta con frecuencia. El membrillo atrae a algunas orugas. Los renuevos congestionados contraen el mildiu fácilmente y las ramas viejas pueden padecer cancro (ulceración de la corteza). Si esto ocurre, pode la rama de inmediato hasta encontrar tejido sano.

Sustrato y replante recomendado

Replante todos los años, en otoño o nada más terminar la floración. Si lo ha hecho en primavera, espere tres semanas antes de aplicar un fertilizante. Mantenga el árbol elevado sobre el nivel del tiesto para que las raíces se vean.

Cómo regar tu bonsái Chaenomeles

Riegue mucho en verano. En invierno, mantenga el sustrato húmedo.

Fertilizantes y abonos adecuados

En primavera y a principios del verano, fertilizantes bajos en nitrógeno. Desde mediados de verano hasta el otoño, sin nitrógeno.

Cómo y cuándo podar tu bonsái Chaenomeles (Membrillo de flor)

Pode para dar forma nada más terminar la floración. Espere hasta finales del verano para podar los renuevos. Entonces, recórtelos bastante.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments