InicioPlantasCaracterísticas y especies de bonsái CHAMAECYPARIS OBTUSA

Características y especies de bonsái CHAMAECYPARIS OBTUSA

¿Qué es un bonsái Chamaecyparis Obtusa y mira porqué es una plata resistente? Mira todas las características y especies de bonsái Chamaecyparis Obtusa (Ciprés de Hinoki).

EL CIPRÉS DE HINOKI es un bonsái muy popular, pero no siempre se encuentra fácilmente. Sus ramitas se abren como abanicos para dar paso a apretados manojos de minúsculas hojitas perennes y fuertemente unidas al brote del que nacen, de color verde medio, con un reborde azul plata y las puntas curvadas hacia abajo. Los ejemplares de calidad son muy caros en Japón, donde se utilizan en forma individual o para hacer bonsáis de tipo bosque.

bonsái chamaecyparis obtusa

Los hinoki destinados a la exportación suelen ser pequeños y de copa redondeada. Su forma natural es cónica y, aunque se pueden conseguir ejemplares con verdadera forma de ciprés, resultan mucho más caros, debido a la lentitud con la que crecen.

El ciprés de Hinoki tiene un follaje muy denso, lo cual facilita el mantenimiento en los ejemplares ya establecidos. Basta con sujetar entre el índice y el pulgar de una mano el follaje del extremo de una ramita y despuntarla, arrancando las puntitas con la otra mano. Así se conserva la estructura nítida y densa del follaje.

El único inconveniente del hinoki es que no suele hacer brotar renuevos de la madera vieja fácilmente, y no se puede contar con ellos para reemplazar a las antiguas ramas. De modo que si quiere mantener la forma y el tamaño de su bonsái, debe retirar las hojas muertas de la parte inferior de las ramas para que pasen el aire y la luz mientras pinza los renuevos que brotan de la parte superior, dejándolos bien cortos.

Sólo combinando ambas técnicas logrará estimular la producción de pequeños brotes en las axilas de las ramas más pequeñas. Lo que más favorece a las coníferas es tener las ramas principales bastante separadas entre sí. De este modo, la luz llega sin dificultad a las hojas interiores y se impide su muerte.

cómo cuidar un bonsái chamaecyparis

Como todos los cipreses resistentes, el hinoki no soporta la falta de agua. Por eso ha desarrollado hojas recubiertas de una sustancia cerosa que impide la evaporación excesiva. Si deja secarse el sustrato o permite que el viento azote su bonsái mientras las raíces soportan una helada, la planta puede morir sin remedio.

El problema es que la superficie cerosa de las hojas, al impedir la evaporación, puede hacer que éstas parezcan frescas y vivas… ¡cuando llevan semanas, y hasta meses, completamente secas! Si no quiere descubrir un buen día que lleva mucho tiempo cuidando un árbol muerto, extreme las precauciones para evitar la deshidratación y no permita que el sustrato se reseque lo más mínimo.

Cómo reconocer la calidad del bonsái Chamaecyparis Obtusa

Abundan los hinoki pequeños y baratos que no son más que esquejes arraigados y engañan al comprador con su denso y vistoso follaje. Elija un ejemplar de tronco robusto y raíces superficiales atractivas y bien desarrolladas.

Compruebe que el tronco llega hasta la parte superior (atravesando la copa) y que las ramas o futuras ramas están distribuidas de manera uniforme y no nacen todas del mismo tocón.

Puntos más débil en está especie de bonsái Ciprés de Hinoki

Ponga especial cuidado al enrollar el alambre. La unión entre los brotes y la rama no es muy buena, y se desprenden con extrema facilidad. Más de un propietario no acostumbrado a los hinoki ha descubierto el suelo lleno de hojas nada más terminar de enrollar una rama con el mayor de los cuidados…

cómo podar un bonsái chamaecyparis

Si rocía con agua limpia el follaje una o dos veces al día durante el verano, prevendrá muchas enfermedades de las hojas. Un hinoki siempre se siente mal en el interior, aunque sea por muy poco tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL BONSÁI CHAMAECYPARIS OBTUSA (CIPRÉS DE HINOKI)

País de origen del bonsái

Japón.

Intensidad de luz adecuada para este tipo de bonsái

Semisombra. Si desea tener este árbol a pleno sol, el tiesto debe estar muy bien regado y a la sombra.

Temperatura más adecuada en la especie de bonsái Ciprés de hinoki

Soporta muy bien las heladas. Protéjalo siempre del viento.

Enfermedades y parásitos más frecuentes en el bonsái Chamaecyparis obtusa

No suele ser atacado por los hongos. Las Frondosas ramas interiores dan cobijo a la araña roja, que acude a ellas huyendo de la humedad. Combata inmediatamente la plaga o causará estragos en el Follaje en poco tiempo.

Cómo realizar un trasplante o sustrato en este tipo de bonsái

También puede utilizar Akadama japonesa. Replante en primavera, con un intervalo de dos a cinco años, dependiendo del tamaño del ejemplar.

Cómo realizar el riego en el bonsái Chamaecyparis obtusa

Riegue con generosidad en la estación activa. Mantenga húmedo durante el invierno. No permita jamás que el sustrato se reseque, ni siquiera ligeramente.

Cuándo aplicar fertilizantes y abonos en el bonsái Ciprés de hinoki

Desde la primavera hasta el otoño, aplique un Fertilizante equilibrado de concentración media. Hacia finales de otoña, complete con abono sin nitrógeno.

Cuándo podar y realizar pinzado en está planta

Pode en verano, para acelerar la cicatrización. Pince las yemas terminales siempre que sea necesario.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments