InicioPlantas¿Qué hace la sal en las plantas? Sal en las plantas: funciones

¿Qué hace la sal en las plantas? Sal en las plantas: funciones

Los seres humanos y los animales necesitan la sal para mantenerse sanos. Esto se debe a que todas las células de nuestro cuerpo necesitan sal para funcionar correctamente. También por eso nos da sed cuando sudamos mucho: el sudor está compuesto principalmente por sal. Pero, ¿qué hace la sal en las plantas?
Aunque las plantas no tengan sed, necesitan una pequeña cantidad de sal para desarrollarse. La sal ayuda a las plantas a crecer más rápido, así como a mejorar su resistencia contra las enfermedades, los factores de estrés, las heladas y otras condiciones ambientales perjudiciales. También optimiza la fotosíntesis y aumenta la producción de azúcares.
Siga leyendo para saber más sobre los beneficios de la sal para las plantas, los diferentes tipos de sales para plantas y las mejores formas de utilizarla en su jardín.

¿Cuál es el papel de la sal en las plantas?

La sal es en realidad cloruro de sodio, un compuesto formado por dos elementos, sodio y cloro. El porcentaje de sodio en el agua de mar es de alrededor del 8%, mientras que el cloruro de sodio es la forma más común de sal utilizada como fertilizante.

Añadir sal a las plantas tiene muchos beneficios. Puede potenciar el crecimiento, aumentar la resistencia a las plagas y enfermedades y mejorar la salud en general. En resumen, la sal para las plantas es algo bueno.

Como hemos dicho antes, las plantas necesitan una pequeña cantidad de sal para crecer adecuadamente. Es importante tener en cuenta que un exceso de sal puede ser perjudicial para las plantas. Sin embargo, la cantidad adecuada puede impulsar el crecimiento. ¿Por qué? Porque la sal regula la captación de agua por las raíces.

¿Por qué necesitan las plantas la sal?

Las plantas necesitan una pequeña cantidad de sal en el suelo para crecer adecuadamente. La sal es utilizada principalmente por las plantas para regular la cantidad de agua que toman del suelo. También ayuda a regular la cantidad de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, que absorben.

Si la tierra de tu jardín tiene poca sal, puedes añadir un poco para potenciar el crecimiento y la salud. Sin embargo, si es demasiado salada, podría inhibir el crecimiento de las raíces. Aunque el cloruro de sodio es la forma más común de sal utilizada para la fertilización, otros tipos de sal también pueden ser beneficiosos para tus plantas, así que no dudes en experimentar.

¿Qué tipo de sal debes utilizar para tu jardín?

Que tipo de sal debes utilizar para tu jardin

Como hemos visto, hay muchos usos para la sal en el jardín, pero es importante utilizar el tipo correcto. La sal de mesa contiene aditivos que no son beneficiosos para las plantas. Si quieres añadirla a la tierra de tu jardín, utiliza sal blanca normal que es 100% cloruro de sodio.

La sal de roca o de Epsom es otro tipo de sal habitual en jardinería. Es excelente para regular el pH del suelo, por lo que es una buena opción si la tierra de tu jardín es demasiado ácida. La sal de roca también puede ayudar a mantener alejadas a las babosas y los caracoles.

La sal marina, por su parte, contiene muchos oligoelementos que pueden ser útiles para tus plantas. Es ideal para los jardines situados en zonas de alta salinidad, como las ciudades costeras, o si el suelo es especialmente arenoso.

Ventajas de usar sal para las plantas

  • Potencia el crecimiento: por eso se incluye en muchos abonos comerciales.
  • Aumenta la resistencia contra plagas y enfermedades: al regular la captación de agua por las raíces.
  • Favorece la fotosíntesis: el sodio es necesario para la formación de clorofila.
  • Aumenta la producción de azúcar en la planta: en el proceso de fotosíntesis.
  • Evita la putrefacción de las raíces: al regular la absorción de agua.
  • ejora la estructura del suelo: al añadir minerales como el potasio, el magnesio y el calcio al suelo.
  •  Mejora la textura del suelo: añadiendo textura a los suelos arenosos.
  • Puede utilizarse como fungicida: al regular la absorción de agua.

Desventajas del uso de la sal para las plantas

  • Demasiada sal puede inhibir el crecimiento.
  • Demasiado sodio es malo para la planta.
  • Demasiado cloruro es malo para la planta.
  • Demasiado nitrato también es malo para la planta.
  • La estructura del suelo se ve afectada negativamente por la sal: produce un efecto de costra.
  • La textura del suelo se ve afectada negativamente por la sal.
  • La capacidad de retención de agua se ve afectada negativamente por la sal.
  • El rendimiento del cultivo se ve afectado negativamente por la sal.

Palabras finales

Palabras finales

La sal es un recurso valioso para los jardineros y agricultores, pero ¿qué hace la sal en las plantas? Ayuda a impulsar el crecimiento, aumenta la resistencia contra las plagas y las enfermedades, favorece la fotosíntesis y aumenta la producción de azúcar. También ayuda a regular la cantidad de agua que toman las plantas, así como la cantidad de nutrientes que absorben.

Añadir sal a tu jardín puede tener un gran impacto. Pero ten en cuenta que un exceso de sal puede ser perjudicial. Escoge el tipo adecuado y podrás promover un crecimiento saludable de tus plantas. Ahora coge ese salero y empieza a espolvorear.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments