¿Qué es un bonsái Juniperus Squamata Meyeri (Enebro de meyer) y mira por qué motivo es un bonsái tan resistente? Mira todas las características y especies del bonsái Juniperus Squamata Meyeri.
ESPECIE ORIGINARIA del Nepal que ha dado a luz numerosas variedades actualmente convertidas en plantas de jardín sumamente populares en el mundo entero. Una variedad del Juniperius squamata, concretamente la J. S. meyeri , se ha convertido también en el bonsái occidental por excelencia.
Comparte todas las cualidades del enebro oriental (resistencia, ramas muy flexibles, copa densa y corteza atractiva), y además posee preciosas hojas azul plata de aspecto plumoso.
Los países orientales no suelen exportar bonsáis de esta variedad, pero en cambio los viveros occidentales los producen a tal escala que hubiera resultado inexcusable su inclusión en este libro. Los esbeltos rallitos, tiernos y cimbreantes a fuerza de flexibles, se recubren completamente de agujitas que crecen inclinadas, apuntando hacia el extremo de la rama.
A medida que crecen, las azuladas agujitas van separándose del tallo, cada vez más erectas, y finalmente, ya perpendiculares, dejan visibles las yemas latentes que habían cobijado junto a su base, en las axilas.
El árbol tiende a producir un follaje exageradamente apretado, de modo que, una vez estructuradas las ramas principales (trabajo que corresponde únicamente al vivero), la principal tarea de mantenimiento consiste en aclarar o entresacar los brotes viejos constantemente para que los nuevos brotes puedan desarrollarse.
Si algún brote sobresale en exceso de la pella o porción de copa correspondiente a su rama, puede pinzarlo sencillamente con las yemas de los dedos. Si lo arranca por accidente, no se preocupe, porque otro lo reemplazará antes de que usted mismo se dé cuenta.
Los renuevos son tan blandos y flexibles que, en numerosas ocasiones, colgarán desde la parte inferior de cada rama. En ese caso, debe extirparlos, arrancándolos si son tiernos y cortándolos por su base si son más viejos y duros. Como casi todos los enebros, el enebro de Meyer emite renuevos adventicios entre las ramas y entre éstas y la parte que las une al tronco.
Estos renuevos deben ser extirpados también en el momento en que aparecen, excepto si decide utilizarlos para reconstruir las ramas o para crear nuevas pellas de follaje independentes.
Cómo identificar un bonsái que sea de muy buena calidad
El arte del bonsái es una tradición oriental y milenaria, y los ejemplares diseñados en Occidente posiblemente carezcan de la sensibilidad y el carácter de los bonsáis importados.
Es más sensato que adquiera un arbolito claramente inmaduro y lo perfeccione usted mismo, imprimiéndole su propia personalidad. Prefiera los troncos curvos a los de formas angulosas, parecen mucho menos naturales.
Cuáles son los puntos más delicados en está especie de bonsái
Un follaje congestionado atraerá de forma irresistible a la araña roja, que parece sentir una especial predilección por esta especie. De todas formas, los insecticidas sistémicos solucionan el problema fácilmente.
Los brotes nuevos se desprenden con extrema facilidad, así que trate de no tocarlos cuando pode o cuando dé forma a las ramas con alambre. Aunque vuelvan a brotar en su momento, es mejor manipular el arbolito con cuidado para evitar accidentes.
CARACTERÍSTICAS DEL BONSÁI JUNIPERUS SQUAMATA MEYER (ENEBRO DE MEYER)
De donde proviene el bonsái Juniperus Squamata
Los países occidentales en general.
Luz solar recomendada para este tipo de bonsái Enebro de meyer
A pleno sol. También puede cultivarse en semisombra, pero entonces su crecimiento será menos vigoroso.
Cuál es la mejor temperatura que debe estar este bonsái
-1 OºC como mínimo. El viento helado echa a perder los brotes nuevos; mantenga la planta al abrigo del viento. Puede estar en el interior un día entera, más a menos, cada vez, durante el invierno.
Las enfermedades y infecciones sufren los bonsái Juniperus Meyer
Su principal enemigo son los ácaros. También puede ser atacado por cochinillas y por pequeñas orugas tejedoras. Si el follaje se congestiona, el árbol puede sufrir infecciones por hongos. Aplique un fungicida sistémico.
Sustrato y replante del bonsái Juniperus
Replante en primavera cada dos años.
Cada cuánto debo regar mi bonsái Squamata Meyer
Riegue abundantemente en verano, En invierno, mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. Rocíe de forma regular el follaje con agua fría todos los meses del año.
Cómo debo aplicar los fertilizantes y abonos en está clase de bonsái
Fertilizante equilibrado durante toda la época de crecimiento. Complete con fertilizante sin nitrógeno en otoño.
Cuál es la mejor forma de podar y recortar mi bonsái Juniperus
Pode las ramas en cualquier momento. Recorte y aclare el follaje de forma regular, por el bien de los nuevos brotes. Elimine todos los renuevos que crezcan hacia abajo.