InicioPlantasCaracterísticas y especies del bonsái GINKGO BILOBA

Características y especies del bonsái GINKGO BILOBA

¿Qué es un bonsái Ginkgo Biloba (Árbol del culantrillo) y mira por qué motivo es una árbol tan resistente? Mira todas las características y especies del bonsái Ginkgo biloba.

AUTÉNTICO FÓSIL VIVIENTE, su existencia se remonta a la noche de los tiempos (de hecho, se creyó una especie extinta hasta que fue redescubierta en China en el siglo XVII) . Se trata de una conífera muy primitiva con hojas similares a las de un helecho conocido como culantrillo» o cabellera de Venus», y hoy en día puede admirarse en las calles y jardines de cualquier parte del mundo.

Bonsái Ginkgo Biloba

Los bonsáis de Ginkgo proceden del Japón, y siempre se les da forma de columna, imitando viejos árboles salvajes. La elección no es del todo caprichosa, ya que el Ginkgo no reacciona bien ante la poda y los brotes que han sido recortados suelen secarse tras la mutilación, algunas veces casi de inmediato y otras lo que resulta aún más frustrante durante el invierno siguiente.

Por consiguiente, se obtienen ejemplares de tronco recto y cilíndrico, muy grueso y con pocas ramas principales, cortas y orientadas hacia arriba. Las ramitas más finas brotan en manojos de las principales y, puesto que mueren y brotan sucesivamente, van dejando a su paso grandes zonas nudosas.

Obviamente, no todos los renuevos mueren, y los supervivientes acaban convertidos en ramitas y en nuevas ramas. No hace falta decir que crear un bonsái de Ginkgo lleva tiempo, y eso no puede sino notarse en el precio final del producto. De todas formas, Japón exporta enormes cantidades de ejemplares, y algunos son asequibles.

cómo cuidar tu bonsái Ginkgo Biloba

Son troncos cultivados directamente en la tierra y posteriormente trasladados a un tiesto más hondo de lo habitual, donde permanecen durante uno o dos años. Desde luego, no se puede decir que sean verdaderos bonsáis, pero su tronco, cuando es bueno, no deja de ser un excelente punto de partida para su propietario.

El único estilo en que se producen bonsáis de Ginkgo no requiere el uso del alambre (afortunadamente, ya que su corteza es muy frágil). Cuando lo pode, recuerde que los cortes no cicatrizan como los practicados en otras especies. Las heridas abiertas pueden resultar antiestéticas, si se ha podado de forma descuidada.

Intente no dañar la corteza que rodea la herida: deje un muñón no muy grande temporalmente y ya lo rebajará el próximo año, cuando haya secado del todo. Si su Ginkgo no crece mucho durante todo un año, no se preocupe: tiene la curiosa costumbre de crecer unas veces muy lentamente y otras a pasos agigantados, pero en años alternos.

Cómo puedo saber si un bonsái está en buenas calidades

Puesto que casi todas las ramitas van a desaparecer o a ser reemplazadas por nuevos brotes, elija un protobonsái con un tronco interesante, raíces bien distribuidas y al menos algunas ramas principales, cortas y bien definidas. Es normal encontrar ramitas secas, así que no lo interprete necesariamente como síntoma de alguna enfermedad.

Cómo regar un bonsái Ginkgo Biloba

Cuáles son los puntos más débiles en este tipo de bonsái

Sus gruesas raíces carnosas retienen gran cantidad de agua. Cuando se congelan, el agua contenida en las raíces se dilata y puede llegar a reventarlas literalmente, sobre todo cuando hay desequilibrios entre el nivel de humedad de las raíces y el del sustrato. Podría evitarlo manteniendo constante el nivel de humedad del suelo, pero es mucho más sencillo proteger el árbol de las heladas prolongadas o excesivamente crudas.

CARACTERÍSTICAS DEL BONSÁI GINKGO BILOBA (ÁRBOL DEL CULANTRILLO)

País de procedencia del bonsái

Japón.

Luz solar adecuada para está clase de bonsái Ginkgo

Pleno sol o semisombra.

La mejor temperatura aconsejable para la especie de bonsái Ginkgo Biloba

Soporta heladas ligeras y breves. Es aconsejable trasladarlo a un garaje o cobertizo durante los meses más fríos. En invierno, evite las habitaciones con calefacción.

Enfermedades y parásitos con mayor frecuencia en este tipo de bonsái

Prácticamente inasequible a las plagas.

Sustrato y replante en el árbol del culantrillo

Replante anualmente a finales del invierno o principios de la primavera y evite que se congele hasta que la planta comience a rebrotar.

Cuántas veces debo regar mi bonsái Ginkgo Biloba

Riegue generosamente en verano y mantenga el sustrato apenas húmedo en invierno. Rocíe con agua el follaje de forma regular.

Abonos y fertilizantes recomendados para el crecimiento de su bonsái

En verano, fertilizante equilibrado. A partir del principio del otoño, sin nitrógeno.

Cuándo podar y recortar su bonsái Ginkgo

Pode los renuevos para dar forma. Córtelos a la altura de una hoja orientada en la dirección que desee para la
nueva ramita. Elimine las partes secas a principios de la primavera, cuando los yernos se hayan hinchado (la ausencia de éstas indica que se ha secado la zona en cuestión).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments