InicioPlantasCaracterísticas y especies de bonsái Arundinaria y similares

Características y especies de bonsái Arundinaria y similares

¿Qué es un bonsái Arundinaria tipo bambúes y mira porqué es semiresistente? Mira todas las características y especies de bonsái Arundinaria y similares

Los bambúes son gramíneas de caña o tallo hueco y leñoso. Las hojas nacen de nódulos distribuidos regularmente a lo largo del tallo y del ápice o yema terminal de cada uno de éstos. Pinzando la punta del tallo se estimula la producción de nuevas hojas más pequeñas y de brotes más cortos en los nódulos existentes.

Características del bonsái arundinaria

Con el tiempo, la profusión de brotes acaba dando a la gramínea un aspecto casi arbustivo muy poco en consonancia con la naturaleza del bambú. Llegado este momento, las cañas deben cortarse por su base, desde donde retoñarán a partir de la raíz carnosa de la planta.

La poda de los tallos es una buena oportunidad para dar perspectiva e interés a la composición. Vaya dejando las cañas altas y gruesas en primer plano, TAL VEZ se trate de la especie que más asociaríamos con el Lejano Oriente, pero lo cierto es que allí no la suelen utilizar como bonsái, excepto cuando elaboran composiciones de numerosas cañas cultivadas sobre una losa o piedra plana, imitando el hábitat natural de estas gramíneas.

El bambú se suele utilizar principalmente como complemento en la tokanoma, o lugar tradicional de exhibición doméstica de Japón, acompañando y dando relieve a los bonsáis de mayor tamaño. Es en Occidente donde el bambú recibe tratamiento de bonsái por derecho propio, principalmente debido a la curiosidad que inspira su exotismo.

Aunque prácticamente todos los bambúes pueden sobrevivir sobre el terreno en las zonas de clima templado, plantados en un tiesto soportan los inviernos mucho peor y deben ser, por tanto, tratados como plantas semirresistentes, mientras distribuye las más cortas y finas a los lados y detrás de las primeras.

cómo cuidar un bonsái arundinaria

Si las nuevas cañas que brotan de las taladas amenazan con arruinar la composición, elimínelas de inmediato. Los bambúes prefieren los sustratos permanentemente húmedos, pero no sobreviven en terrenos anegados. Si el clima es seco y muy cálido, lo ideal sería regarlos dos veces al día.

Los bambúes se pueden cultivar en el interior durante todo el año siempre que el aire no esté demasiado reseco, pero prefieren permanecer al aire libre durante el verano, para disfrutar de más aire fresco.

Cómo escoger un bonsái de calidad arundinaria

Elija una variedad de hoja pequeña y regular, con forma bien trazada y definida. Observe atentamente la base de cada caña. Cuando ha pasado mucho tiempo desde el último replante, las raíces se congestionan y corren más peligro de encharcarse. El agua estancada pudre los tallos por su base, y esto priva a las raíces, ya debilitadas, de azúcares que necesitan, y puede llegar a matarlas.

Puntos más débil en está especie de bonsái

Si todas las cañas se debilitan a la vez, probablemente será porque las raíces están demasiado apretadas o porque una caña excesivamente vigorosa está dominando a las otras.

formas y consejos para cuidar tu bonsái arundinaria

Si las raíces están congestionadas, trasplante de forma provisional a un recipiente de mayor capacidad hasta que llegue el momento oportuno para el replante, cuando las raíces se pueden podar y las plantas, seccionarse. No tema cortar las cañas demasiado desarrolladas por su base: esta tala, lejos de dañar la planta, la rejuvenece.

CARACTERISTICAS DEL BONSÁI ARUNDINARIA

País de origen del bonsái tipo bambúes

Sudeste asiático, principalmente China y Japón.

Intensidad de luz adecuada

Pleno sol o luz tamizada.

La temperatura recomendada en está especie de bonsái

Soporta elevadas temperaturas siempre que se mantenga constante el nivel de humedad. Temperatura mínima: 4ºC.

Enfermedades y parásitos más frecuentes

Si el suelo se anega, la raíz puede sufrir pudrición. Los isópodos (cochinillas) necesitan poco tiempo para infestar los tallos y los ácaros pueden proliferar en las axilas de los renuevos tiernos.

Cómo hacer un trasplante o sustrato en este bonsái

Extraiga el bambú de su tiesto cada dos o tres años. Después, trasplántelo a una vasija más amplia o seccione su raíz en dos mitades; la primera, replántela otra vez en el mismo lugar y la segunda, reutilícela en el jardín o conviértela en un bonsái nuevo.

Cada cuanto es recomendable regar el bonsái arundinaria

Si hace calor, riegue el bambú con frecuencia, pero no permita que el sustrato se encharque. En invierno, reduzca la cantidad de agua, pero recuerde que el suelo no debe resecarse nunca.

Mejor época para aplicar abono y fertilizante

Durante toda la primavera y el verano, aplique un fertilizante equilibrado. Una dosis de fertilizante sin nitrógeno ayuda a soportar el invierno a los ejemplares que no se trasladan al interior.

Poda y recortes adecuados

Recorte por su base los tallos viejos y excesivamente grandes desde principios de la primavera hasta finales del verano.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments