Inmersos en la costa chilena: dos cabañas prefabricadas para disfrutar del Pacífico
En el corazón de la costa de Chile se encuentran dos pequeñas cabañas prefabricadas diseñadas por el estudio Croxatto & Opazzo. Estas cabañas de madera de roble están construidas para disfrutar tanto de la fuerza del Océano Pacífico como de la tranquilidad de sus alrededores.
Diseño y construcción
El diseño de estas casas prefabricadas responde a la necesidad de integrarse plenamente en el lugar donde se ubican, en Navidad, Chile. El proyecto se enfoca en no perturbar el paisaje y, por lo tanto, incorpora materiales y formas que complementan y realzan la belleza del entorno.
Las cabañas están construidas en forma vertical, apilando diferentes niveles para aprovechar el espacio disponible en una pendiente muy pronunciada. La distribución de diferentes alturas les da a estas casas prefabricadas un aspecto de torre vigía, mientras que sus grandes ventanales permiten una mayor conexión con el exterior.
El revestimiento exterior de las cabañas está realizado en madera de roble reciclada, previamente tratada con aceites que la protegen de la corrosión marina. En el interior, los revestimientos están hechos con madera reciclada, que actúa como aislamiento térmico, fundamental para las bajas temperaturas de la región.
Detalle de las cabañas
En la planta baja de las cabañas, se ubican el comedor, la cocina y el baño, todos ellos amueblados con madera de pino reciclada. En la planta superior, se encuentran los dormitorios, con amplias transparencias que permiten disfrutar de vistas espectaculares del entorno natural.
Cada cubículo de la cabaña tiene una forma cúbica, abierta a la vista del mar y cerrada en las partes que más sufren los vientos fuertes. El diseño busca integrarse en el paisaje, respetando la naturaleza y los tejidos urbanos de la zona.
Elección de materiales y su relación con el medio ambiente
Uno de los elementos que más destaca en estas dos cabañas prefabricadas es el uso de materiales reciclados que, en combinación con la madera, aportan calidez y textura a los espacios. La madera utilizada para estas cabañas se ha seleccionado cuidadosamente por su calidad y duración.
En este sentido, el estudio Croxatto & Opazzo ha desarrollado un sistema de construcción que minimiza los residuos y, por lo tanto, contribuye al cuidado del medio ambiente. Además, los materiales utilizados son de bajo impacto ambiental, lo que permite reducir el impacto ecológico de la construcción y el mantenimiento de estas cabañas.
Conclusión
Las dos cabañas prefabricadas, situadas en la costa de Chile, son un ejemplo de cómo el diseño se puede adaptar a un terreno complexo, sin alterar el entorno. Las formas cúbicas y verticales se complementan perfectamente con la belleza del paisaje, y el uso de materiales sostenibles contribuye al cuidado del medio ambiente.
En este sentido, estas cabañas prefabricadas se presentan como una alternativa ideal para aquellas personas que buscan una experiencia única, en armonía con la naturaleza. Estos tipos de proyectos demuestran que es posible construir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente sin sacrificar la estética y la calidad de vida.
{Sugerencia}: Si estás interesado en procesos de construcción sostenible y construcción con materiales naturales, te recomendamos explorar otras obras de arquitectura como la oficina Kangaroo Valley, en Australia, diseñada por Alexander Michael y Stephen Collier, o la casa Najjar, en Brasil, obra del arquitecto Marcio Kogan.