Revista Global

REVISTA GLOBAL 91: ENTREVISTA AL INTELECTUAL WALTER MIGNOLO
En este número entrevistamos al intelectual Walter Mignolo, una de las figuras centrales del pensamiento descolonial latinoamericano y miembro fundador del Grupo Modernidad/Colonialidad, quien reflexiona sobre los saberes emergentes en América Latina y las transformaciones que posibilitan en nuestras maneras de pensar y de movilizar la sociedad. Clara Dobarro nos presenta Dos cartas separadas por un naufragio: a propósito de Salomé Ureña y su magisterio», donde rescata las vicisitudes que padeció una discípula de la insigne poeta dominicana…
Revista Global 91: Entrevista al intelectual Walter Mignolo

REVISTA GLOBAL 90: UN SENDERO HACIA EL FUTURO
Hemos visualizado tanto el futuro que varios especialistas consideran que lo habitamos. Pero, en realidad, el futuro siempre está delante y la humanidad poco a poco va avanzando en pos de él. Ahora bien, ¿es posible dar con un camino que no sea tortuoso y espinoso y que nos conduzca al futuro? ¿Cuáles son los retos y los obstáculos que debemos sortear para dar con dicho sendero? Es una pregunta compleja la que se plantea en el tema central de este número. En Superar las trampas del desarrollo en Iberoamérica: más y mejor educación para todos»…
Revista Global 90: Un sendero hacia el futuro

REVISTA GLOBAL 89: LA SUAVE PATRIA
La suave patria es el título de un famoso poema de Ramón López Velarde que retrata la intimidad del pueblo mexicano. En vez de proponer una realidad histórica, de lanzar proclamas, de invocar la raza o los héroes, de hablar de un pueblo elegido o de un destino sagrado en la Tierra, López Velarde se decanta por el México cotidiano e intrínseco. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, nos parece pertinente invocar a ese México íntimo del poema y analizar de un modo objetivo los cambios que el nuevo mandatario…
Revista Global 89: La suave patria

REVISTA GLOBAL 91: ENTREVISTA AL INTELECTUAL WALTER MIGNOLO
En este número entrevistamos al intelectual Walter Mignolo, una de las figuras centrales del pensamiento descolonial latinoamericano y miembro fundador del Grupo Modernidad/Colonialidad, quien reflexiona sobre los saberes emergentes en América Latina y las transformaciones que posibilitan en nuestras maneras de pensar y de movilizar la sociedad. Clara Dobarro nos presenta Dos cartas separadas por un naufragio: a propósito de Salomé Ureña y su magisterio», donde rescata las vicisitudes que padeció una discípula de la insigne poeta dominicana.

Revista Global 91: Entrevista al intelectual Walter Mignolo
REVISTA GLOBAL 90: UN SENDERO HACIA EL FUTURO
Hemos visualizado tanto el futuro que varios especialistas consideran que lo habitamos. Pero, en realidad, el futuro siempre está delante y la humanidad poco a poco va avanzando en pos de él. Ahora bien, ¿es posible dar con un camino que no sea tortuoso y espinoso y que nos conduzca al futuro? ¿Cuáles son los retos y los obstáculos que debemos sortear para dar con dicho sendero? Es una pregunta compleja la que se plantea en el tema central de este número. En Superar las trampas del desarrollo en Iberoamérica: más y mejor educación para todos»

DOS CARTAS SEPARADAS POR UN NAUFRAGIO: A PROPÓSITO DE SALOMÉ UREÑA Y SU MAGISTERIO
Por: Clara Dobarro
La lectura de dos cartas que remiten a un naufragio ocurrido dos días después de la muerte de Salomé Ureña, en el que pereció una familia muy ligada a ella, suscita una reflexión sobre la dimensión de su figura y sobre la reforma educativa que protagonizó a finales del siglo XIX.

PARADOJAS DEL TRÁNSITO EN LAS CIUDADES DOMINICANAS
Por: Mario Núñez Muñoz
¿Cuál ha sido la combinación de factores que ha llevado al colapso del tránsito dominicano? Para responder esta pregunta echaremos una mirada a los siguientes factores: la cultura del carro, el sistema de transporte público deficiente, el aumento del parque vehicular, su relación con el sistema financiero y los impuestos. En segundo lugar, veremos los factores que neutralizan los intentos de regulación: el mercado de los hidrocarburos, el rol del Estado y la relación con las organizaciones que manejan el transporte.

RICARDO PIGLIA: EL LECTOR COMO METÁFORA
Por: Eugenio Camacho
Argentina ha producido un sinnúmero de escritores versátiles, ingeniosos y de gran influencia en el canon hispanoamericano. Ricardo Piglia fue uno de ellos. A continuación, hacemos un repaso de su obra, de sus obsesiones y de su literatura, que es una de las más arriesgadas y valerosas de la modernidad.

ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO
Por: Pedro José Ortega Espinal
Lo más importante que ofrece la descolonialidad es el desenganche y la reconstitución epistemológica en nuestras praxis del vivir»

LA ERA DEL CIBERBULLYING Y LA PROTECCIÓN DE LA DATA PERSONAL
Por: Eykis García / Layssa Méndez
Hay una realidad distópica e íntimamente relacionada con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (TIC) y la protección de la data personal. Se trata de un subproducto de esta rápida evolución de las TIC y uno de los peores fenómenos de ese desarrollo: el ciberbullying. Si se puede comparar con algo, es con una de las maldiciones liberadas de la mismísima caja de Pandora.

DAMA DE HIERRO MADE IN GERMANY
Por: Orlando R. Martínez
Ángela Dorothea Merkel, de soltera Ángela Dorothea Kasner, es una física y política alemana que desempeña las funciones de canciller de Alemania desde 2005. Pero, ¿quién es esta mujer que maneja una de las grandes potencias del mundo? ¿Cómo surgió en la política mundial?

LIBROS
Por: Emelio Betances
Vida y destino Vasili Grossman Lumen México, 2008 1111 páginas Uno de los temas que actualmente me preocupa es la tendencia antidemocrática que se observa en el mundo. Estas tendencias se pueden ver claramente en países como Estados Unidos, Polonia, Hungría, Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, etcétera.