InicioPlantasLas plagas y enfermedades más comunes en las hojas de un bonsái

Las plagas y enfermedades más comunes en las hojas de un bonsái

¿Cómo prevenir y detectar las plagas y enfermedades más comunes en las hojas de un bonsái? Te explicamos cómo puedes identificar si tu bonsái sufre de alguna plaga o enfermedad.

IDENTIFICAR MANCHAS SECAS EN LAS HOJAS

Si observa manchas apergaminadas en las hojas, de forma más o menos circular, lo más probable es que se trate de quemaduras provocadas por el sol, que ha brillado con excesiva intensidad sobre un follaje cubierto de gotitas. Éstas son como lupas que aumentan la luz y el calor. No riegue ni rocíe de agua las hojas a pleno sol.

Si las manchas aparecen en el borde de las hojas, significa que éstas pierden agua con excesiva rapidez, tal vez porque el árbol está expuesto indebidamente al sol directo o al viento muy fuerte. Plantéese trasladar el arbolito a un lugar más adecuado.

plagas y enfermedades en hojas de un bonsái

Si tiene rayas secas en alguna hoja, o manchas secas de forma irregular, la planta ha sufrido el ataque de los PERFORADORES DE HOJAS. Son inofensivos y sólo atacan la hoja que se ve afectada. No se necesita tratamiento.

Consecuencia de un mal riego (hojas que se marchitan)

Aunque a veces las hojas se marchitan a causa de una brusca subida de temperatura o porque el aire que las rodea se ha resecado, casi siempre que ocurre es por problemas relacionados con las raíces. Compruebe en primer lugar si las raíces están secas.

Las hojas se secan también muchas veces por exceso de riego: si las raíces están constantemente encharcadas, se ahogan, y comienzan a pudrirse. Y, sin una raíz sana que absorba la humedad, el árbol muere de sed. Reconsidere la frecuencia con que riega su bonsái.

Si la frecuencia de riego es la adecuada, entonces lo más probable es que el culpable sea la larva del GORGOJO DE LA VID. Estos bichitos matan más plantas de maceta que cualquier otra enfermedad.

El insecto adulto y áptero (sin alas) es inofensivo para la planta y se limita a mordisquear el borde de las hojas, en especial las de los rododendros. Pero su larva, extremadamente voraz, vive bajo tierra devorando a velocidad vertiginosa la raíz. Con frecuencia, cuando aparecen los primeros síntomas en superficie ya es demasiado tarde para salvar la vida al arbolito.

Extráigalo de la vasija y examine sus raíces. Si no encuentra gorgojos de la vid, mueva y rebusque en la tierra con mucho cuidado y mate todos los gusanos que encuentre. Continúe removiendo la tierra hasta encontrar raíces sanas.

mal riego de un bonsái causas

Si sigue sin encontrar rastros de la larva, lo más probable es que las hojas se marchiten por alguna de las causas mencionadas más arriba. En cualquier caso, coloque otra vez el bonsái en su vasija con tierra nueva.

No existe ningún producto químico eficaz contra el gorgojo de la vid que pueda manejar un jardinero aficionado. No obstante, en los últimos años ha aparecido en el mercado un método biológico de control de esta plaga: minúsculos nematodos parasitarios que se pueden incorporar al sustrato y que dan caza a todos los gusanos que existan en ese momento, o que aparezcan en las próximas tres semanas.

En realidad, basta con aplicar los nematodos cada dos meses. Si no los encuentra en los establecimientos habituales de artículos para el jardín, trate de ponerse en contacto con un proveedor especializado en agricultura/jardinería biológica. Cada vez que replante su bonsái, es esencial que esté muy atento a cualquier síntoma del ataque de estos parásitos, como la existencia de túneles en el suelo, por ejemplo.

Enfermedades en hojas deformadas

Muchos hongos, como el que riza la hoja del melocotonero, por ejemplo, provocan hinchazón y deformaciones en las hojas. La infección suele aparecer en las hojas adultas y avanzar hacia la yema terminal de los brotes tiernos.

Cuando la enfermedad se manifiesta es difícil de curar, pero en las tiendas de jardinería existen distintos tratamientos químicos que puede utilizar para prevenir la infección.

enfermedades en hojas deformadas de un bonsái

Todos los bonsáis de la familia del ciruelo deben someterse a un tratamiento preventivo de forma rutinaria en cuanto sus hojas empiecen a fortalecerse.

Si las hojas nacen ya deformadas de las yemas, probablemente es por culpa de minúsculos PULGONES que chupan la savia de la punta de los brotes más tiernos, donde el tejido vegetal es aún muy fácil de horadar. Trate con el insecticida oportuno.

Identificar plaga en hojas mordisqueadas

Existen numerosos devoradores de hojas, pero ningún insecto que se dedique a roer el follaje supone una amenaza seria para la planta si no prolifera en exceso. Si descubre en su planta alguno de estos insectos, debe destruirlo, pero si no los ve, lo más probable es que ya hayan abandonado la planta.

Si aplica cualquier tratamiento preventivo, lo más probable es que no vuelvan a aparecer. Si los mordiscos tienen forma de U» y aparecen de forma regular alrededor de las hojas, es motivo de alarma, ya que puede tratarse del gorgojo (adulto) de la vid. Debe aplicar un tratamiento contra la larva en el suelo del bonsái durante tres meses. Los gorgojos adultos devoran las hojas de noche.

ZONAS SECAS AFECTADAS EN UN BONSÁI ¿CÓMO TRATARLO?

Si en algunas partes del árbol las hojas se han marchitado y en otras no, y las hojas secas parecen resistirse a caer, probablemente es por culpa de los ÁCAROS TEJEDORES. Estos vampiros casi microscópicos se sienten atraídos por el espesor del follaje, que los mantiene a salvo de la lluvia y del agua de riego.

Se alimentan de savia y forman populosas colonias que acaban por destruir las hojas vecinas. Aunque no son arañas, tejen redes con las cuales sujetan las hojas muertas para evitar su caída y así valerse de ellas como protección. Al abrigo de éstas, crecen y se multiplican fácilmente.

Como tratar un bonsái con hojas secas

Si agita la zona afectada sobre un trozo de papel, verá caer un polvillo negro que no son sino estos ácaros, desprendidos. Retire todas las hojas muertas y lave la zona afectada con un chorro de agua muy fría. Trate con el insecticida adecuado a intervalos regulares, hasta que desaparezcan los síntomas.

Otra posible causa de sequedad parcial es la existencia de heridas en la corteza y tejidos subyacentes más atrás, en la rama. Aunque hay insectos que roen la corteza, dejando heridas de forma anular alrededor, éstos son itinerantes y no pueden tratarse.

Lo más probable es que la rama se haya golpeado de forma accidental o que el alambre se haya dejado en la rama más tiempo del debido, y esté cortando la circulación de la savia.

CÓMO DETECTAR ENFERMEDADES EN UN BONSÁI (ESPUMILLA BLANCA)

COMO DETECTAR ENFERMEDADES EN UN BONSAI ESPUMILLA BLANCA

Para detectarla hay que fijarse muy bien: algunas manchas tienen el tamaño de una cabeza de alfiler. Los ADÉLGIDOS depositan fibras protectoras de textura cerosa en la base de las agujas de los pinos, sobre todo en los brotes tiernos y alrededor de las yemas.

Se reproducen con enorme rapidez y pueden destruir el renuevo si no se les trata a tiempo. Utilice un insecticida adecuado, vertiéndolo en la tierra y también rociando las hojas afectadas. Una gota de detergente añadida al preparado ayuda al principio activo a penetrar la cápsula cerosa que protege a los parásitos.

Algunos PULGONES segregan sustancias cerosas, y en este caso también dulzonas, con las cuales se protegen a la vez que alimentan a las hormigas. Trate de la forma arriba indicada.

El tamaño de los ISÓPODOS (COCHINILLAS) oscila entre los 5 mm y los 0,5 mm. Se protegen tras una especie de escamilla pardusca, plana y ligeramente cónica que recuerda la concha de una lapa. Construyen este escudo protector cuando se encuentran activos, y las esponjosas y céreas fibrillas asoman por debajo.

espumilla blanca en bonsái como tratarlo

No es fácil arrancar los isópodos (cochinillas) con la mano y se reproducen a gran velocidad. Si estos parásitos llegan a proliferar, el renuevo afectado puede quedar destruido. Los insecticidas de contacto resultan muy poco eficaces, incluso cuando se mezclan con detergente .

Trate con un insecticida sistémico tres veces, dejando el tiempo indicado por el fabricante entre una y otra aplicación. El primer tratamiento sólo exterminará a los ejemplares adultos, pero dejará sus huevos intactos.

Las siguientes aplicaciones irán exterminándolos después de que los huevos eclosionen. Puede que aparezcan setas en la maceta del bonsái. En su inmensa mayoría, resultan inofensivas. Si fuesen peligrosas, el árbol habría comenzado a resentirse hace ya tiempo.

La presencia de hongos en el sustrato resulta beneficiosa para muchas variedades de bonsái, ya que contribuyen a descomponer los nutrientes contenidos en el suelo, transformándolos en sustancias asimilables por el árbol. Si estas setas son grandes y feas, arránquelas. Pero si son muy pequeñas, respételas, ya que realzan y embellecen el conjunto.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments