InicioPlantasCómo detectar y eliminar plagas a un bonsái

Cómo detectar y eliminar plagas a un bonsái

¡Mira cual es la mejor forma para prevenir, detectar y eliminar plagas a un bonsái! ¿Qué tratamiento debo aplicar a un bonsái con síntomas avanzados?

Los bonsáis no atraen más a las plagas de insectos que las demás plantas , pero sí tienen más dificultades para combatirlas que sus congéneres de tamaño natural , porque crecen mucho más lentamente . En su entorno natural, un árbol puede regenerar los tejidos perdidos o dañados con tal rapidez que ni siquiera la peor de las plagas es capaz de acabar con él ( la regeneración es su método natural de defensa ) .

Cómo evitar plagas en un bonsái

Lo mismo ocurre con las infecciones por hongos, que proliferan a velocidad alarmante en los bonsáis, y más aún si éstos están protegidos de las inclemencias del tiempo en un cuarto de estar o en cualquier otro abrigo temporal preparado para los bonsáis de exterior durante el invierno .

Cómo prevenir una plaga y cual es el mejor tratamiento más efectivo

LA MISMA PROTECCIÓN CONTRA los elementos que disfrutan los bonsáis beneficia a las plagas y favorece las infecciones, que se propagan con mayor rapidez de lo normal. No obstante, una vez diagnosticada, casi cualquier enfermedad puede curarse aplicando productos químicos de uso habitual en el jardín .

Mejor método de prevención de un bonsái

Siempre es mejor prevenir que curar y, como ocurre con los humanos, la mejor prevención es la de la higiene. Retire todas las hojas afectadas del árbol y del suelo, y mantenga al arbolito enfermo aislado de los demás. Debe aplicar todos los meses una dosis de insecticida universal para jardín y otra de fungicida (pero no al mismo tiempo).

bonsáis mejor método para curar enfermedades

Siempre que pueda, use insecticidas o fungicidas sistémicos, es decir, que la planta asimila y distribuye por medio de la savia a la totalidad de sus tejidos, donde permanecen activos hasta que, con el tiempo, se degradan. Estos productos no se limitan a solucionar un problema ya existente, sino que también protegen a la planta por algún tiempo de un nuevo ataque.

En el envase aparece especificada la duración del tratamiento. Los preparados sistémicos se pueden rociar sobre las hojas o añadir al sustrato del bonsái.

Tratamiento y diagnostico para detectar una enfermedad

  • Lo primero de todo: estar alerta. Diariamente, mientras los riega, debe examinar sus bonsáis con atención para detectar cualquier síntoma de enfermedad.
  • Si rocía el producto sobre el follaje, añádale una gota de detergente. Éste mejora la adherencia de las partículas a la superficie brillante de las hojas y facilita la penetración del preparado en el escudo ceroso segregado por determinados insectos.

SUSTANCIAS PELIGROSAS

  • Todos los productos químicos utilizados en el jardín son peligrosos. Siga al pie de la letra las instrucciones del Fabricante. Cuando use nebulizador, evite inhalar el producto pulverizado. Lávese las manos a conciencia después de usar el preparado y no arroje el sobrante a la basura ni lo vierta jamás por el desagüe: dilúyalo y entiérrelo.
  • No trate nunca un olmo chino (U/mus parvifolia} con preparados sistémicos. Por alguna razón, estos productos provocan rechazo en la planta, que tiende a perder el follaje y parte de sus renuevos más jóvenes.

LAS ENFERMEDADES SE DETECTA EN LAS ALTERACIONES DEL COLOR

LAS ENFERMEDADES SE DETECTA EN LAS ALTERACIONES DEL COLOR

Síntomas en hojas amarillentas

Los árboles de hoja perenne cambian a veces las hojas para reemplazarlas por otras más jóvenes. Las hojas viejas se vuelven amarillas poco antes de caer, de modo que, si sólo las hojas viejas amarillean, no hay motivos para preocuparse.

Si amarillean las hojas jóvenes, puede ser síntoma de debilidad de la planta en general, provocada por falta de agua en las raíces, por exceso de frío o viento o por falta de nutrientes. Hay que detectar el problema y remediarlo.

Hongos en bonsái

Ciertos PULGONES e ISÓPODOS PARASITARIOS (COCHINILLAS) pueden ser los culpables del color amarillo del follaje, ya que chupan la savia de los tallitos y pedúnculos más tiernos, impidiendo que lleguen hasta las hojas los nutrientes necesarios. Trate la planta con un insecticida adecuado.

Manchas negruzcas

Síntoma de que la planta está infectada por un hongo microscópico. La enfermedad es antiestética, pero no mortal, para las plantas de exterior.

Sin embargo, para todas las plantas protegidas de las inclemencias del tiempo es mucho más peligrosa, ya que ni el viento ni la lluvia acuden en su ayuda, dispersando las esporas, lo que permite al hongo propagarse con terrible rapidez.

bonsai manchas amarillentas

Las hojas gravemente infectadas se marchitan y caen, y la consecuente pérdida de follaje es más peligrosa para la planta que el hongo mismo. Retire todas las hojas afectadas y trate con un fungicida adecuado.

Infección de manchas de Polvillo blanco

Si observa manchas polvorientas y blanquecinas, se trata invariablemente del mildiu, una infección por hongos habitual en las plantas de jardín. La mala aireación de las hojas y la falta de humedad en las raíces favorecen enormemente la infección. Trate con un fungicida suave y mejore las condiciones de cultivo del bonsái para evitar nuevos ataques.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments